Espacio para jugar, explorar y aprender sobre todas tus posibilidades a través del movimiento. Busca habitarte desde una propuesta creativa, terapéutica y preventiva
Las lecciones de Integración Funcional® son sesiones individuales que se ajustan a las necesidades particulares de cada alumno.
A través de toque, movimiento y palabras, el profesor acompaña al alumno en un proceso de autodescubrimiento.
Estirado en una camilla, sentado o de pie, el alumno es guiado a través de una secuencia de movimientos que le ayudan a mejorar la conciencia corporal y a ampliar la auto imagen, mejorando así la calidad del movimiento.
Después de las lecciones, los alumnos suelen sentirse más relajados y experimentar mayor claridad y libertad al moverse.
El proceso de aprendizaje suele estar lleno de descubrimientos agradables.
El Método Feldenkrais® es para cualquier persona interesada en desarrollar la habilidad natural de moverse, pensar y sentir.
También es una modalidad especialmente interesante para personas con problemasneurológicos u otros temas específicos.
¿Qué acabas de sentir? Seguramente, notes como tu estado corporal y mental cambia. Aunque sea algo sutil, ¿notas por qué es tan poderosa tu respiración? La respiración está muy relacionada al ritmo cardíaco y al ritmo de la vida. Si estás agitado, tu respiración será agitada. Si por el contrario, estás tranquilo, tu respiración será calmada. Por esta razón puedes controlar o cambiar un estado mental o emocional cambias tu estado corporal. Y dado que tu estado corporal más sencillo de cambiar y controlar es la respiración, si quieres cambiar lo que estás sintiendo en un momento dado, debes comenzar por cambiar tu ritmo respiratorio. El impacto de la respiración en nuestras vidas es más grande de lo que imaginas.
«La tensión y la ansiedad están siempre tan estrechamente entrelazadas en todos los estados de desorden emocional que es difícil ver cómo cualquier avance real hacia una comprensión más clara de la naturaleza de las curas es posible sin un mayor conocimiento del fenómeno de la ansiedad».
Moshe Feldenkrais
Cuando nos enfrentamos a una amenaza de cualquier tipo, cada uno de nosotros tenemos una respuesta al estrés inherente que se ha desarrollado con nosotros a lo largo de nuestras vidas. El desafío, a menudo, es encontrar una manera de dejar de lado la respuesta cuando la amenaza ha pasado, o gestionarla si enfrentan un periodo prolongado de tiempo en el que la vida tiene cierto grado de incertidumbre.
Como vemos, siempre antes de llegar a una crisis, habremos tenido señales desde el cuerpo que pudimos haber atendido. Por ello, desde el Método Feldenkrais se propone primero tomar conciencia de esos patrones y luego explorar y encontrar en nuestro cuerpo otros patrones de acción que nos permitan gestionar la ansiedad y así sentirnos mejor.
Es decir, no sólo se trata de tomar conciencia; también (y sobre todo) se trata de descubrir y experimentar -por ejemplo- qué sucede si liberamos nuestra columna y usamos toda la longitud de nuestro cuerpo; qué sucede cuando nuestros pies se asientan mejor en el suelo; o cuando nuestro cuello está libre para moverse, y un largo etcétera.
El Dr. Moshe Feldenkrais entendió y compartió en su trabajo, el conocimiento de que el pensamiento, el sentimiento, la sensibilidad y el movimiento están profundamente interconectados dentro de cada uno de nosotros. En el desarrollo del Método Feldenkrais, él buscó despertar en sus alumn@s toda la capacidad que cada uno de nosotr@s tiene para poder vivir la vida en su máximo potencial.
¿Por qué no anticiparnos a gestionar la ansiedad cuando aún no se ha manifestado con toda su intensidad? El Método Feldenkrais nos invita a ver lo que sucede, recuperar la riqueza de los movimientos y explorar -sin esfuerzo- diferentes posibilidades de configuración que nos permitan gestionar la ansiedad y alcanzar estados de serenidad, de equilibrio y de tranquilidad desde el cuerpo.