autoconciencia, bienestar, coaching corporal, Estilo de vida, movimiento, salud

¿Sabes de qué se tratan las sesiones de Integración Funcional® del Método Feldenkais®?

Las lecciones de Integración Funcional® son sesiones individuales que se ajustan a las necesidades particulares de cada alumno.

A través de toque, movimiento y palabras, el profesor acompaña al alumno en un proceso de autodescubrimiento.

Estirado en una camilla, sentado o de pie, el alumno es guiado a través de una secuencia de movimientos que le ayudan a mejorar la conciencia corporal y a ampliar la auto imagen, mejorando así la calidad del movimiento.

Después de las lecciones, los alumnos suelen sentirse más relajados y experimentar mayor claridad y libertad al moverse

El proceso de aprendizaje suele estar lleno de descubrimientos agradables.

El Método Feldenkrais® es para cualquier persona interesada en desarrollar la habilidad natural de moversepensar y sentir.

También es una modalidad especialmente interesante para personas con problemasneurológicos u otros temas específicos.

bienestar, cuerpo mente, Estilo de vida, salud

¿En qué difiere el método Feldenkrais de un masaje o de la quiropráctica?

Las tres prácticas utilizan el toque, pero el método Feldenkrais lo hace de manera diferente.

El masajista trabaja directamente con los músculos y el quiropráctico con los huesos. Ambos tienen un enfoque estructural. Buscan crear un cambio a través de cambiar la estructura (músculos y columna).

El método Feldenkrais trabaja con nuestra habilidad de regular y coordinar movimiento, lo cual supone trabajar con el sistema nervioso y con la totalidad de la persona.

¿Sabes de qué se tratan las sesiones de Integración Funcional® del Método Feldenkais®?

Las lecciones de Integración Funcional® son sesiones individuales que se ajustan a las necesidades particulares de cada alumno.

A través de toque, movimiento y palabras, el profesor acompaña al alumno en un proceso de autodescubrimiento.

Estirado en una camilla, sentado o de pie, el alumno es guiado a través de una secuencia de movimientos que le ayudan a mejorar la conciencia corporal y a ampliar la auto imagen, mejorando así la calidad del movimiento.

Después de las lecciones, los alumnos suelen sentirse más relajados y experimentar mayor claridad y libertad al moverse.

El proceso de aprendizaje suele estar lleno de descubrimientos agradables.

El Método Feldenkrais® es para cualquier persona interesada en desarrollar la habilidad natural de moverse, pensar y sentir.

BENEFICIOS

El alumno puede beneficiarse del método Feldenkrais de diversas maneras:

• Incrementar la creatividad

• Superar ansiedad y estrés

• Acceder a una mayor gama de sensaciones y emociones

• Crear una conexión más profunda con uno mismo y con los demás

• Superar bloqueos físicos y emocionales

• Perfeccionar habilidades

• Liberar tensión

• Tomar conciencia de las interacciones entre el cuerpo y la mente

• Mejorar flexibilidad y coordinación

• Aprender a moverse con menor esfuerzo

• Ganar espontaneidad

• Hablar con mayor confianza

• Sentirse más enraizado y presente

• Expresarse con mayor fluidez 

• Liberar la respiración

• Ganar conciencia corporal y capacidad pulmonar

• Tomar conciencia de gestos, expresiones, posturas y hábitos inconscientes

• Cambiar hábitos ineficientes 

• Restaurar el bienestar y el buen funcionamiento

bienestar, cuerpo mente, Estilo de vida, salud

Respirar

Respira profundo.
Respira profundo tres veces.


¿Qué acabas de sentir? Seguramente, notes como tu estado corporal y mental cambia. Aunque sea algo sutil, ¿notas por qué es tan poderosa tu respiración?
La respiración está muy relacionada al ritmo cardíaco y al ritmo de la vida. Si estás agitado, tu respiración será agitada. Si por el contrario, estás tranquilo, tu respiración será calmada. Por esta razón puedes controlar o cambiar un estado mental o emocional cambias tu estado corporal. Y dado que tu estado corporal más sencillo de cambiar y controlar es la respiración, si quieres cambiar lo que estás sintiendo en un momento dado, debes comenzar por cambiar tu ritmo respiratorio.
El impacto de la respiración en nuestras vidas es más grande de lo que imaginas.

salud

¿Te apetece despedir el 2020 de una manera distinta?

Te propongo dos talleres en Zaragoza
¿Te animas?