autoconciencia, bienestar, coaching corporal, cuerpo mente, emociones, Estilo de vida, movimiento, salud

¿Estás preparad@ para cambiar hábitos?

Photo by Nothing Ahead on Pexels.com

¿Cómo haces lo que haces? ¿Alguna vez lo has observado?

Muchas veces prestamos atención a cómo hacemos las cosas cuando algo nos duele o cuando recibimos señales de que lo que estamos haciendo es perjudicial para nosotr@s.

A veces el problema no es lo que hacemos, sino cómo hacemos lo que hacemos.
Comprender que si actuamos mejor nos sentiremos mejor es clave para comenzar a cambiar patrones o hábitos disfunsionales. Y esto va más allá de lo físico, las acciones están en cada conversación, en cada movimiento, hasta en los pensamientos hay acción.

Si se mejora la manera de hacer las cosas, como efecto colateral cambiará la forma de pensar y hasta de sentir.

Cambiar hábitos no se trata solo de comenzar a comer mejor o de hacer más actividad física. 

Cambiar hábitos es algo más profundo, es observar que a veces la forma en que nos movemos, sentamos o caminamos nos hace sentirnos más insegur@s o hasta tristes.

Cambiar hábitos es observar cómo te hablas y te tratas cada día. Si con autocuidado o con exigencia.

Cambiar hábitos es no buscar solo resultados, sino vivir el proceso que menos esfuerzo te genere y con el que más aprendizaje obtengas (el resultado dependerá directamente de esto).

Cambiar hábitos es saber que aunque ya tengas muchos años TODOS podemos seguir aprendiendo y creciendo en experiencias.

¿Y para ti qué es cambiar un hábito?

autoconciencia, bienestar, coaching corporal, cuerpo mente, emociones, Estilo de vida, salud

¿Tienes estrés o ansiedad? ¿Te gustaría aprender a reducirlos?

Mantener altos niveles de tensión es profundamente agotador. Roba nuestra energía, restringe la respiración y, con el tiempo, puede limitar la libertad en movimientos simples y habituales.
La tensión habitual es perjudicial para nuestra salud. Por este motivo es necesario tomar las medidas oportunas para lograr cambiar el patrón corporal que despierta el estrés y la ansiedad.
Sentirte mejor está a tu alcance a través de las clases de Feldenkrais. Aprenderás a usar las capacidades ocultas de tu cerebro y esto te conducirá a sentirte más tranquil@ y saludable.
El desarrollo de las sesiones te ayudará a obtener el acceso a un estado interno más armonioso que posibilitará que disminuya el ritmo de la respiración y sea más plena, y los movimientos se volverán más simples y placenteros.

¿Tienes curiosidades por saber más al respecto?
Te invito a unirte a las clases online y seguir descubriendo como eliminar el estrés y la ansiedad de tu vida.
Si quieres empezar ahora mismo puedes escribirme un mensaje para probar una clase gratis.

autoconciencia, bienestar, coaching corporal, cuerpo mente, emociones, Estilo de vida, movimiento, salud

Mejorar la calidad de tus movimientos para mejorar la calidad de tu vida

Con el Método Feldenkrais podrás aliviar el dolor y el exceso de tensión, así como también aportarás calma a tu mental, mejorando el rendimiento y el bienestar.
A través de este método simple pero profundo, descubrirás nuevas formas de moverte con facilidad y libertad, mejorado tu autoconsciencia y desarrollando tu máximo potencial.

Feldenkrais ofrece una forma única y práctica de desarrollar nuestro potencial. Es un enfoque pedagógico que se centra en el aprendizaje y el movimiento, con el fin de lograr un mejor funcionamiento en muchos niveles.
Aunque todavía es relativamente desconocido en España, durante muchos años y en todo el mundo se ha utilizado como uno de los mejores métodos disponibles para mejorar el movimiento humano y ayudar a las personas a superar el dolor o las limitaciones.

Moshe Feldenkrais, su creador, descubrió que la imagen de nosotros mismos está formada por nuestra experiencia de nuestros movimientos, o la falta de ellos. El método que desarrolló nos muestra de manera práctica y sencilla cómo la calidad de nuestra experiencia se puede cambiar muy rápidamente al aprender a cambiar la forma en que prestamos atención. 
En la educación somática se hace hincapié en la sensación, en aprender desde dentro más que a través de la imitación o tratando de conformarnos con alguna idea de una postura o forma de moverse ideal.

Hay dos aspectos del Método Feldenkrais que se complementan. Ambos están diseñados para reorganizar las vías neuromusculares y romper los viejos hábitos. En combinación, estos enfoques son especialmente útiles para cambiar los patrones de movimientos inútiles que se desarrollan en personas con dolor crónico. Tanto las clases de autonconciencia a través del movimiento cómo las sesiones privadas de integración funcional  son apropiadas para una amplia gama de personas, para todas las edades y para todas las habilidades.

Las sesiones de autoconciencia a través del movimiento son particularmente ideales para realizar un aprendizaje online, ya que se basan en la guía verbal, lo que deja tu atención libre para centrarte en tu propia experiencia sin la necesidad de mirar una imagen en la pantalla. Moverte con conciencia, en lugar de copiar el movimiento de otra persona, te ayuda a restablecer tu sistema nervioso, brindando un estado de calma, tranquilidad y conexión.

Con el énfasis en el aprendizaje, el Método Feldenkrais, ofrece una forma suave, segura y cómoda de aumentar la conciencia de uno mismo y mejorar su funcionamiento explorando los patrones de movimiento y posturales.
Aprenderás a encontrar una mayor amplitud y facilidad de movimiento sin riesgo de lesiones. 
Este enfoque te ayudará a moverte mejor, sentirte mejor y a vivir mejor. 
¿Te animas a probarlo?

bienestar, cuerpo mente, Estilo de vida, salud

Respirar

Respira profundo.
Respira profundo tres veces.


¿Qué acabas de sentir? Seguramente, notes como tu estado corporal y mental cambia. Aunque sea algo sutil, ¿notas por qué es tan poderosa tu respiración?
La respiración está muy relacionada al ritmo cardíaco y al ritmo de la vida. Si estás agitado, tu respiración será agitada. Si por el contrario, estás tranquilo, tu respiración será calmada. Por esta razón puedes controlar o cambiar un estado mental o emocional cambias tu estado corporal. Y dado que tu estado corporal más sencillo de cambiar y controlar es la respiración, si quieres cambiar lo que estás sintiendo en un momento dado, debes comenzar por cambiar tu ritmo respiratorio.
El impacto de la respiración en nuestras vidas es más grande de lo que imaginas.

salud

Feldenkrais y Fibromialgia

Aprende a vivir sin dolor, sin esfuerzo y sin limitaciones

Photo by Kindel Media on Pexels.com

Movimiento, salud y bienestar
Las personas afectadas por la fibromialgia experimentan dolor en respuesta a situaciones y estímulos que otras personas no consideran como dolorosas.
Su hipersensibilidad es notable y los síntomas principales que padecen son rigidez muscular, fatiga y dolor crónico.
Por esta condición sienten dificultad al moverse y les es complicado practicar deporte o asumir sus tareas cotidianas.

Clases adaptadas a las posibilidades de cada persona
Los movimientos suaves y lentos propuestos por el Método Feldenkrais son una buena alternativa de ejercicio somático, para sentir los beneficios de una movilidad sin dolor, respetando su propio ritmo y moviéndose sin esfuerzo.
Estas secuencias de movimiento aportan flexibilidad, equilibrio, coordinación, consciencia, fuerza y movilidad. Se practican sin ningún tipo de esfuerzo y ello posibilita que el aprendizaje sea adaptado a las necesidades de cada uno.


Estas secuencias de movimiento, proporcionan un nuevo enfoque para la gestión y el manejo del dolor. Al estimular pautas motrices eficientes, favorecen un tono muscular más adecuado y la disminución de dolores y rigidez muscular.
Los ejercicios están diseñados para restablecer el equilibrio, creando una colaboración más fluida y armoniosa entre diferentes sistemas (muscular y esquelético) con el fin de eliminar la tensión crónica. El alumno puede aprender pautas en sillas para reducir el dolor en casa.
Mejorar el conocimiento de su propio funcionamiento a través de la integración del cuerpo y la mente conducirá a la visión menos centrada en la enfermedad y más orientada hacia la posibilidad de mejorar su calidad de vida, reduciendo los niveles de ansiedad o de estrés que produce la enfermedad.

MEJORAR LA SALUD ES APRENDER A DESPERTAR RECURSOS QUE NOS AYUDAN A ADAPTARNOS AL CAMBIO, ELEVANDO NUESTRA CALIDAD DE VIDA, MEDIANTE LA AUTO CONSCIENCIA Y LA SERENIDAD.

ansiedad artrosis atención plena ATM Autoconciencia a través del movimiento autoconocimiento bienestar Calidad de vida choaching en movimiento clases grupales clases online coaching coaching corporal conciencia Crecimiento crecimiento personal Cultura de la lentitud dolor dolor crónico encuentra tu equilibrio equilibrio Evolución personal Feldenkrais fibromialgia Filosofía de vida Integración Integración funcional introspección meditar en movimiento mindfullnes mindfulness movimiento movimiento consciente movimiento inteligente Método Feldenkrais plasticidad cerebral plenitud re aprendizaje motor salud sesiones individuales sesiones privadas Taller talleres Vida slow Zaragoza

salud

Restricciones o constrain

ansiedad artrosis atención plena ATM Autoconciencia a través del movimiento autoconocimiento bienestar Calidad de vida choaching en movimiento clases grupales clases online coaching coaching corporal conciencia Crecimiento crecimiento personal Cultura de la lentitud dolor dolor crónico encuentra tu equilibrio equilibrio Evolución personal Feldenkrais fibromialgia Filosofía de vida Integración Integración funcional introspección meditar en movimiento mindfullnes mindfulness movimiento movimiento consciente movimiento inteligente Método Feldenkrais plasticidad cerebral plenitud re aprendizaje motor salud sesiones individuales sesiones privadas Taller talleres Vida slow Zaragoza

autoconciencia, emociones, Estilo de vida, movimiento, salud, Sin categoría

¿Te das prisa «robóticamente» de una cosa a otra?

¿Cómo comenzar a vivir con consciencia?

Los profesores de Feldenkrais a menudo nos recuerdan durante una clase la importancia de ir con lentitud en cada movimiento, para que realmente puedas sentir el efecto de lo que está sucediendo en ti.

El objetivo de cada movimiento es informar a nuestro cuerpo y cerebro. Si nos apresuramos en el próximo movimiento sin dar el tiempo necesario para que el sistema nervioso aprenda de él, entonces es muy fácil caer en la trampa de hacer repeticiones sin sentido.

Los movimientos se convierten rápidamente en un ejercicio “robótico” o mecánico, donde hemos perdido nuestro sentido de la curiosidad, ignoramos nuestros sentidos internos, y como resultado se abandona el potencial para el aprendizaje.

Intenta y sigue siendo curioso a medida que pasa el día de hoy. Toma todo el tiempo necesario para sentir cada nueva variación, observando los efectos a medida que transitas por distintos movimientos.

Date un poco de tiempo para disfrutar de la experiencia antes de volver al “modo robot”.

ansiedad artrosis atención plena ATM Autoconciencia a través del movimiento autoconocimiento bienestar Calidad de vida choaching en movimiento clases grupales clases online coaching coaching corporal conciencia Crecimiento crecimiento personal Cultura de la lentitud dolor dolor crónico encuentra tu equilibrio equilibrio Evolución personal Feldenkrais fibromialgia Filosofía de vida Integración Integración funcional introspección meditar en movimiento mindfullnes mindfulness movimiento movimiento consciente movimiento inteligente Método Feldenkrais plasticidad cerebral plenitud re aprendizaje motor salud sesiones individuales sesiones privadas Taller talleres Vida slow Zaragoza

autoconciencia, bienestar, coaching corporal, cuerpo mente, emociones, Estilo de vida, movimiento, salud, Sin categoría

ATM

Una propuesta de crecimiento, cambio y evolución










Autoconciencia a través de movimiento

Las tensiones y dolores son una manifestación de la necesidad de cambios en la conexión con nosotros mismos y un diferente enfoque en la interacción con el mundo que nos rodea.

Las limitaciones en el crecimiento y la expansión, por más allá de las dificultades de nuestras capacidades, están fuertemente arraigadas en las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos.

Creemos que somos como somos, que estamos destinados a permanecer en el contexto de lo que creemos ser, y vamos anulando así nuevas sensibilidades, sensaciones y percepciones. Nos estacionamos en un marco de pensamiento y movimiento que actúa como un freno al despliegue de nuestras capacidades.

“No pretendo cuerpos flexibles sino cerebros flexibles. El propósito de mi método es devolver a las personas su dignidad humana”.

Moshé Feldenkrais

Para llegar a descubrirnos en un nuevo repertorio de recursos, FELDENKRAIS propone múltiples recorridos:

  • Estar presentes en uno mismo, conectados, en paz, escucha y reconocimiento interno.
  • Desarrollar una agilidad corporal y mental donde esté activa la conciencia.
  • Estar guiados por la exploración y la curiosidad.
  • Habitar el cuerpo y transitar la vida con alegría y optimismo vivencial.
  • Reconocer que los nudos y los enredos que nos habitan son la causa de nuestros patrones de acción y que cambiando, comprendiendo y eligiendo nuevos repertorios somos los autores de un nuevo bienestar.
  • Descubrir que podemos tener un cerebro flexible en un cuerpo inteligente.
  • Comprender que somos los verdaderos educadores de nosotros mismos en el desafío de nuestro tiempo, nuestro espacio y la autovaloración.
  • Contemplar que la imaginación de nuestro potencial ya es una forma de ponerlo en marcha.
  • Percibir que una mirada respetuosa y amorosa hacia nuestro interior también deja saber acerca del respeto y el amor hacia los demás.
  • Poner presente un cuerpo vivo y disponible para nuevos proyectos, sueños y recorridos.

Irma Liberdinsky, pedagoga Feldenkrais.
Acreditada por International Feldenkrais Federation
Paris-2002

ansiedad artrosis atención plena ATM Autoconciencia a través del movimiento autoconocimiento bienestar Calidad de vida choaching en movimiento clases grupales clases online coaching coaching corporal conciencia Crecimiento crecimiento personal Cultura de la lentitud dolor dolor crónico encuentra tu equilibrio equilibrio Evolución personal Feldenkrais fibromialgia Filosofía de vida Integración Integración funcional introspección meditar en movimiento mindfullnes mindfulness movimiento movimiento consciente movimiento inteligente Método Feldenkrais plasticidad cerebral plenitud re aprendizaje motor salud sesiones individuales sesiones privadas Taller talleres Vida slow Zaragoza