autoconciencia, bienestar, coaching corporal, cuerpo mente, emociones, Estilo de vida, movimiento, salud

¿Estás preparad@ para cambiar hábitos?

Photo by Nothing Ahead on Pexels.com

¿Cómo haces lo que haces? ¿Alguna vez lo has observado?

Muchas veces prestamos atención a cómo hacemos las cosas cuando algo nos duele o cuando recibimos señales de que lo que estamos haciendo es perjudicial para nosotr@s.

A veces el problema no es lo que hacemos, sino cómo hacemos lo que hacemos.
Comprender que si actuamos mejor nos sentiremos mejor es clave para comenzar a cambiar patrones o hábitos disfunsionales. Y esto va más allá de lo físico, las acciones están en cada conversación, en cada movimiento, hasta en los pensamientos hay acción.

Si se mejora la manera de hacer las cosas, como efecto colateral cambiará la forma de pensar y hasta de sentir.

Cambiar hábitos no se trata solo de comenzar a comer mejor o de hacer más actividad física. 

Cambiar hábitos es algo más profundo, es observar que a veces la forma en que nos movemos, sentamos o caminamos nos hace sentirnos más insegur@s o hasta tristes.

Cambiar hábitos es observar cómo te hablas y te tratas cada día. Si con autocuidado o con exigencia.

Cambiar hábitos es no buscar solo resultados, sino vivir el proceso que menos esfuerzo te genere y con el que más aprendizaje obtengas (el resultado dependerá directamente de esto).

Cambiar hábitos es saber que aunque ya tengas muchos años TODOS podemos seguir aprendiendo y creciendo en experiencias.

¿Y para ti qué es cambiar un hábito?

autoconciencia, bienestar, coaching corporal, cuerpo mente, emociones, Estilo de vida, salud

¿Tienes estrés o ansiedad? ¿Te gustaría aprender a reducirlos?

Mantener altos niveles de tensión es profundamente agotador. Roba nuestra energía, restringe la respiración y, con el tiempo, puede limitar la libertad en movimientos simples y habituales.
La tensión habitual es perjudicial para nuestra salud. Por este motivo es necesario tomar las medidas oportunas para lograr cambiar el patrón corporal que despierta el estrés y la ansiedad.
Sentirte mejor está a tu alcance a través de las clases de Feldenkrais. Aprenderás a usar las capacidades ocultas de tu cerebro y esto te conducirá a sentirte más tranquil@ y saludable.
El desarrollo de las sesiones te ayudará a obtener el acceso a un estado interno más armonioso que posibilitará que disminuya el ritmo de la respiración y sea más plena, y los movimientos se volverán más simples y placenteros.

¿Tienes curiosidades por saber más al respecto?
Te invito a unirte a las clases online y seguir descubriendo como eliminar el estrés y la ansiedad de tu vida.
Si quieres empezar ahora mismo puedes escribirme un mensaje para probar una clase gratis.

autoconciencia, bienestar, coaching corporal, cuerpo mente, Estilo de vida, movimiento, salud

Dejar Viejos Hábitos – Descubrir Nuevos Movimientos

Como adultos hemos desarrollado muchos hábitos que conforman la forma en que nos comportamos, nos movemos y actuamos.
Algunos patrones pueden convertirse en un problema cuando crean tensión, ansiedad, rigidez y exceso de trabajo muscular.
Durante las clases grupales de ATM (AutoConciencia a través del Movimiento) se aprende, a través de la curiosidad, introduciendo elementos nuevos e inusuales, a reconocer patrones habituales. Como resultado se mejora la calidad de lo que ya hacemos bien y se encuentran nuevas alternativas a las acciones automáticas.
Al sentir las conexiones entre las distintas partes y abrir el camino a nuevas opciones de movimientos, también entendemos que no somos tan rígidos como pensamos.
Las lecciones de movimiento poderosamente sutiles basadas en el Método Feldenkrais pueden provocar cambios permanentes en tu postura, respiración, movimiento y pensamiento.
Si quieres empezar a sentir los beneficios de este método puedes escuchar las lecciones gratuitas que aparecen en la web.

salud

Feldenkrais y Fibromialgia

Aprende a vivir sin dolor, sin esfuerzo y sin limitaciones

Photo by Kindel Media on Pexels.com

Movimiento, salud y bienestar
Las personas afectadas por la fibromialgia experimentan dolor en respuesta a situaciones y estímulos que otras personas no consideran como dolorosas.
Su hipersensibilidad es notable y los síntomas principales que padecen son rigidez muscular, fatiga y dolor crónico.
Por esta condición sienten dificultad al moverse y les es complicado practicar deporte o asumir sus tareas cotidianas.

Clases adaptadas a las posibilidades de cada persona
Los movimientos suaves y lentos propuestos por el Método Feldenkrais son una buena alternativa de ejercicio somático, para sentir los beneficios de una movilidad sin dolor, respetando su propio ritmo y moviéndose sin esfuerzo.
Estas secuencias de movimiento aportan flexibilidad, equilibrio, coordinación, consciencia, fuerza y movilidad. Se practican sin ningún tipo de esfuerzo y ello posibilita que el aprendizaje sea adaptado a las necesidades de cada uno.


Estas secuencias de movimiento, proporcionan un nuevo enfoque para la gestión y el manejo del dolor. Al estimular pautas motrices eficientes, favorecen un tono muscular más adecuado y la disminución de dolores y rigidez muscular.
Los ejercicios están diseñados para restablecer el equilibrio, creando una colaboración más fluida y armoniosa entre diferentes sistemas (muscular y esquelético) con el fin de eliminar la tensión crónica. El alumno puede aprender pautas en sillas para reducir el dolor en casa.
Mejorar el conocimiento de su propio funcionamiento a través de la integración del cuerpo y la mente conducirá a la visión menos centrada en la enfermedad y más orientada hacia la posibilidad de mejorar su calidad de vida, reduciendo los niveles de ansiedad o de estrés que produce la enfermedad.

MEJORAR LA SALUD ES APRENDER A DESPERTAR RECURSOS QUE NOS AYUDAN A ADAPTARNOS AL CAMBIO, ELEVANDO NUESTRA CALIDAD DE VIDA, MEDIANTE LA AUTO CONSCIENCIA Y LA SERENIDAD.

ansiedad artrosis atención plena ATM Autoconciencia a través del movimiento autoconocimiento bienestar Calidad de vida choaching en movimiento clases grupales clases online coaching coaching corporal conciencia Crecimiento crecimiento personal Cultura de la lentitud dolor dolor crónico encuentra tu equilibrio equilibrio Evolución personal Feldenkrais fibromialgia Filosofía de vida Integración Integración funcional introspección meditar en movimiento mindfullnes mindfulness movimiento movimiento consciente movimiento inteligente Método Feldenkrais plasticidad cerebral plenitud re aprendizaje motor salud sesiones individuales sesiones privadas Taller talleres Vida slow Zaragoza

autoconciencia, emociones, salud

Ansiedad y el Método Feldenkrais

«La tensión y la ansiedad están siempre tan estrechamente entrelazadas en todos los estados de desorden emocional que es difícil ver cómo cualquier avance real hacia una comprensión más clara de la naturaleza de las curas es posible sin un mayor conocimiento del fenómeno de la ansiedad».

Moshe Feldenkrais

Cuando nos enfrentamos a una amenaza de cualquier tipo, cada uno de nosotros tenemos una respuesta al estrés inherente que se ha desarrollado con nosotros a lo largo de nuestras vidas. El desafío, a menudo, es encontrar una manera de dejar de lado la respuesta cuando la amenaza ha pasado, o gestionarla si enfrentan un periodo prolongado de tiempo en el que la vida tiene cierto grado de incertidumbre.


Como vemos, siempre antes de llegar a una crisis, habremos tenido señales desde el cuerpo que pudimos haber atendido. Por ello, desde el Método Feldenkrais se propone primero tomar conciencia de esos patrones y luego explorar y encontrar en nuestro cuerpo otros patrones de acción que nos permitan gestionar la ansiedad y así sentirnos mejor.

Es decir, no sólo se trata de tomar conciencia; también (y sobre todo) se trata de descubrir y experimentar -por ejemplo- qué sucede si liberamos nuestra columna y usamos toda la longitud de nuestro cuerpo; qué sucede cuando nuestros pies se asientan mejor en el suelo; o cuando nuestro cuello está libre para moverse, y un largo etcétera.

El Dr. Moshe Feldenkrais entendió y compartió en su trabajo, el conocimiento de que el pensamiento, el sentimiento, la sensibilidad y el movimiento están profundamente interconectados dentro de cada uno de nosotros. En el desarrollo del Método Feldenkrais, él buscó despertar en sus alumn@s toda la capacidad que cada uno de nosotr@s tiene para poder vivir la vida en su máximo potencial.

¿Por qué no anticiparnos a gestionar la ansiedad cuando aún no se ha manifestado con toda su intensidad?

El Método Feldenkrais nos invita a ver lo que sucede, recuperar la riqueza de los movimientos y explorar -sin esfuerzo- diferentes posibilidades de configuración que nos permitan gestionar la ansiedad y alcanzar estados de serenidad, de equilibrio y de tranquilidad desde el cuerpo.

autoconciencia, bienestar, coaching corporal, cuerpo mente, emociones, Estilo de vida, movimiento, salud, Sin categoría

Feldenkrais… ¿Felden qué?

Feldenkrais es autoconciencia a través del movimiento.

La autoconciencia en movimiento abre un camino como proceso para el reconocimiento de uno mismo, donde la acción se integra con el pensamiento, la emoción y la percepción.

El encuentro con nuestra esencia nos abre a reconocer el cómo y el por qué de nuestras construcciones, para volver a elegirnos desde las pequeñas formas cotidianas hacia nuevas y desconocidas opciones, con plenitud y libertad.

Somos los diseñadores de nosotros mismos y esto se refleja en la manera de poner en marcha nuestras capacidades, la forma de nuestros vínculos, el ejercicio de ser saludable en las alternativas que la vida nos presenta.

Feldenkrais propone una manera integradora de volver a ser vital a través de un movimiento diferente, sin juicio, sin exigencia, sin estar condicionado a los mandatos que cargamos como estructura histórica y condicionante, para volver al descubrimiento de la primera infancia, curioso y sorprendente.

Así la vida no tendrá el límite de lo que creemos impreso en nosotros para siempre, sino despiertos en la habilidad de existir de acuerdo a nuestros propios sueños.

El dolor, la disfunción, la restricción, las lesiones, se comprenden como resultante de un uso exigido de nuestro cuerpo, muchas veces desconectado de lo que somos en nuestra totalidad.

Explorar, reconocer, conectar, integrar, diferenciar y optar son formas de un nuevo movimiento liberador y poderoso.

ansiedad artrosis atención plena ATM Autoconciencia a través del movimiento autoconocimiento bienestar Calidad de vida choaching en movimiento clases grupales clases online coaching coaching corporal conciencia Crecimiento crecimiento personal Cultura de la lentitud dolor dolor crónico encuentra tu equilibrio equilibrio Evolución personal Feldenkrais fibromialgia Filosofía de vida Integración Integración funcional introspección meditar en movimiento mindfullnes mindfulness movimiento movimiento consciente movimiento inteligente Método Feldenkrais plasticidad cerebral plenitud re aprendizaje motor salud sesiones individuales sesiones privadas Taller talleres Vida slow Zaragoza